2 de diciembre a las 08:27 hora de España, Júpiter ingresará al signo de Capricornio donde permanecerá aproximadamente un año. En ese signo tan terrenal, serio y planificado Júpiter no se siente cómodo por no poder expresar su alegría, optimismo y libertad de acción. Es momento para empezar a organizarnos y pensar con los pies en la tierra, bajar el nivel de expectativas y ser mas realista. Nos volvemos un poco pesimistas y nostálgicos con este Júpiter en Capricornio. La verdad se muestra cruda y tal cual es, los dogmas aparecen en forma de cosas materiales, ya no en ideas sino en como se puede sacar “utilidad” y provecho a los ideales, nos cuestionamos todo.
Artículo
HALLOWEEN CON MERCURIO RETRÓGRADO EN ESCORPIO
El día 31 de octubre de 2019 Mercurio iniciará su movimiento retrógrado a las 15:42 GMT hasta el día 20 de noviembre de 2019 a las 21:23 GMT, cuando se pondrá estacionario. Este año esa fecha coincide con la tradicional celebración de la noche de brujas o Halloween.
Durante los periodos de retrogradación las áreas que competen a Mercurio se inhiben, causando una gran variedad de dificultades como retardos en la comunicación, se dañan los teléfonos, se retrasan los vuelos aéreos y hay confusión de todo tipo en las comunicaciones.
EQUINOCCIO DE OTOÑO/ PRIMAVERA
Los equinoccios (del latínaequusnocte), «noche igual») son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste y el día tiene una duración igual a la de la noche en todos los lugares de la Tierra. Ocurre dos veces por añocuando el Sol está en el primer punto de Aries o en el primer punto de Libra, es decir, el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre, respectivamente. Es así entonces que los equinoccios se usan para fijar el inicio de la primavera y del otoño en cada hemisferio terrestre.
JÚPITER EN SAGITARIO DIRECTO DESDE EL 11 DE AGOSTO
El día 11 de agosto a las 3:38, hora de España, Júpiter se estaciona en el grado 14 de Sagitario para iniciar su movimiento directo. Esto significa que en los últimos meses todos los proyectos relacionados con viajes al extranjero, trámites con la administración pública, y proyectos de estudios superiores o aprendizaje de lenguas extranjeras han estado en proceso de revisión con la retrogradación, pero ahora que se pone directo es el momento de actuar. Antes de seguir adelante veamos un poco de historia y el arquetipo de Zeus para mayor comprensión.
Eclipse lunar acompañado de Plutón: las emociones a flor de piel
El día 16 de julio a las 21:32 GMT, se producirá un eclipse parcial de luna en el grado 24,04 de Capricornio. Este eclipse pertenece a la serie Saros 139, relacionado con los eclipses lunares de los años 2001, 1983, 1965, 1947 y 1929 entre otros. Pertenece a la serie Saros 139, el último de esta serie fue el 5 de julio 2001.
MERCURIO RETRÓGRADO
El día 7 de julio de 2019 Mercurio iniciará su movimiento retrógrado a las 23:10 GMT. Mercurio retrograda 3 veces por año y se estaciona 6 veces. Durante los periodos de retrogradación las áreas que competen a Mercurio se inhiben, causando una gran variedad de dificultades como retardos en la comunicación, se dañan los teléfonos, se retrasan los vuelos aéreos y hay confusión de todo tipo en las comunicaciones.
ECLIPSE DE SOL DEL 2 DE JULIO DE 2019
Carta Astral Eclipse del 2 de julio de 2019 a las 19:24:08 GMT
El próximo 2 de julio tendrá lugar un eclipse de Sol en el signo de Cáncer a las 19:24:08 GMT. Para ese día también se producirán varias conjunciones planetarias en el cielo que tiñen de mucha fuerza y energía al cosmos y que por ende afecta a los seres humanos. Pero antes de analizar este eclipse es bueno saber que son los eclipses y su significado.
SOLSTICIO DE VERANO
Es el momento del año en que el Sol, en su movimiento aparente, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador y en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.
El término solsticio proviene del latín sol y sistere, permanecer quieto, y ocurre durante el verano de cada hemisferio, cuando el semieje de un planeta, ya sea en el hemisferio norte o en el sur, está más inclinado hacia la estrella de su órbita. Esto ocurre dos veces al año que son los dos momentos en los que el Sol alcanza su posición más alta en el cielo.