SOLSTICIO DE VERANO

SOLSTICIO DE VERANO- INGRESO DEL SOL A CÁNCER- SEGUNDA PUERTA DEL AÑO. PROTAGONISTA LA LUNA

Este año el Sol ingresará al signo de Cáncer el día 21 de junio a las 04:42 hora de España que sería las 02:42 GMT, dando inicio al solsticio de verano, con el día mas largo para el hemisferio norte y el más corto para el hemisferio sur. Es el momento del año en que el Sol, en su movimiento aparente, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador y en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.

El término solsticio proviene del latín sol y sistere, permanecer quieto, y ocurre durante el verano de cada hemisferio, cuando el semieje de un planeta ya sea en el hemisferio norte o en el sur, está más inclinado hacia la estrella de su órbita. Esto ocurre dos veces al año que son los dos momentos en los que el Sol alcanza su posición más alta en el cielo.

Los nombres de los trópicos son astrológicos y se refieren al mes/signo astrológico al que corresponde el día del solsticio: el 21 de junio corresponde al día 1 del mes/signo de Cáncer, y el 22 de diciembre al día 1 del mes/signo de Capricornio.

 

Leer más

ENERGÍAS MES DE ABRIL

El mes se inicia con una Luna en Géminis, rápida, curiosa y dispersa y al estar tan cerca de Urano pues tiene su toque de impulsividad y arrojo.

Lo más relevante en el cielo en estos tiempos es el ingreso de Neptuno, el planeta de la disolución, la creatividad y el escapismo, en el signo del carnero. Luego de un tránsito de catorce años por Piscis, Neptuno hace su arribo a Aries y esto no ocurría desde hacía 165 años. Podemos pensar en un retorno a la individualidad, a la exploración de nuevas creencias espirituales.

Leer más

ECLIPSE PARCIAL DE SOL EN ARIES

Este 29 de marzo a las 10:48:37 (hora española) comenzará el eclipse parcial de Sol en el signo de Aries.  tendrá una duración aproximada de 213 minutos —algo menos de cuatro horas— e iniciará su recorrido en el norte del Océano Atlántico. Comenzará sobre Marruecos y Mauritania para finalizar en el Ártico y el norte de Siberia (Rusia).

En España, se podrá observar en primer lugar en Canarias y el momento de máximo eclipse será a las 11:40:05 (hora peninsular) cerca de Canadá, cuando la Luna llegue a ocultar hasta el 93% del diámetro solar.

Leer más

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

 

El día 20 de marzo de 2025 a las 10:02 hora España, el Sol hará su ingreso al signo de Aries dando así inicio al equinoccio de primavera para el hemisferio norte y el equinoccio de otoño para el hemisferio sur. El equinoccio se da justo el día antes de la luna nueva del mes, por lo tanto, es momento propicio para hacer labores de siembra, de inicio, excelente para hacer limpiezas y así recibir el nuevo año con más energía.

¿Pero qué son en realidad los equinoccios? ¿Qué significan?

Leer más

LOS REYES MAGOS: LOS ASTRÓLOGOS MAS FAMOSOS DE TODOS LOS TIEMPOS

Los Reyes Magos de Oriente es el nombre por el que la tradición cristiana denomina a los «magos» —denominación que recibían los sacerdotes eruditos en el Antiguo Oriente​ que, tras el nacimiento de Jesús de Nazareth, acudieron desde Oriente para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.​

Leer más

SOLSTICIO DE INVIERNO Y LAS FIESTAS SATURNALES – ORIGEN DE LA FESTIVIDAD

El 21 de diciembre a las 10:20 hora España, el sol ingresará al signo de Capricornio dando comienzo a la nueva estación y al solsticio de invierno en el hemisferio norte y al de verano en el hemisferio sur. La palabra solsticio se deriva del latín ‘sol’ y sístere, ‘permanecer quieto’) y corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. Este día marca el inicio del invierno astronómico, aunque la fecha y la hora cambian de un año a otro lo cual se debe a que el período orbital de la tierra no es exacto

Leer más

HALLOWEEN O NOCHE DE BRUJAS

Los antiguos pueblos celtas, que habitaban diversas regiones de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia, solían realizar una fiesta de origen pagano para conmemorar “el final de la cosecha”. Esta celebración tenía lugar a finales de octubre y se le daba el nombre de “Samhain” que en gaélico significa “el final del verano “. Eso se debía a que durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol. Asimismo, esta festividad marcaba el momento en que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas. Los antiguos celtas creían que con la llegada de Samhain la frontera entre el mundo terrenal y el mundo de los muertos se estrechaba y los espíritus buenos y malos podían pasar a través de ella por lo que los espíritus de los muertos regresaban a visitar a los mortales. Por eso se cree que el uso de máscaras era para ahuyentar a los espíritus malignos. También se celebraban banquetes en las tumbas de los antepasados familiares. Estos ritos sagrados también tenían un carácter purificador y religioso y la colocación de velas en las ventanas se hacía para ayudar a los muertos a encontrar su camino.

Leer más