SOLSTICIO DE VERANO

Es el momento del año en que el Sol, en su movimiento aparente, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador y en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.

El término solsticio proviene del latín sol y sistere, permanecer quieto, y  ocurre durante el verano de cada hemisferio, cuando el semieje de un planeta, ya sea en el hemisferio norte o en el sur, está más inclinado hacia la estrella de su órbita. Esto ocurre dos veces al año que son los dos momentos en los que el Sol alcanza su posición más alta en  el cielo.

Leer más

MARTE EN CÁNCER

El día 15 de mayo a las 16: 51 hora de España, Marte el dios de la guerra, hará su ingreso al signo de Cáncer. Allí permanecerá hasta el día 1 de julio. En este signo Marte no se encuentra en su mejor posición porque al ser Marte un arquetipo de fuego y Cáncer un signo de Agua, pues lo apaga y eso se manifiesta en la correspondencia psicológica con dificultad para reafirmarse, inseguridades, sentir que no se es capaz de lograr las metas,decisiones explosivas y cargadas de emotividad sin medir los riesgos ni las consecuencias. Es sencillamente muy emocional y atropellado.

Leer más

Equinoccio de Primavera

 

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

El día 20 de marzo de 2019 a las 22:58:26 hora de España, el Sol hará su ingreso al signo de Aries dando así inicio al equinoccio de Primavera para el hemisferio norte y el equinoccio de Otoño para el hemisferio sur.

Pero qué son en realidad los equinoccios? Que significan?

Los equinoccios (del latín aequinoctium (aequus nocte), «noche igual») son los momentos del año en los que el  Sol está situado en el plano del Ecuador celeste. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit (el punto más alto en el cielo con relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza, vale decir, a 90°).  Es el punto donde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de sur a norte del ecuador celeste y su declinación cambia de negativa a positiva. También se suele llamar a este punto equinoccio vernal. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. Eso ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año.

Leer más

Mercurio Retrógrado

Mercurio Retrógrado

Tarda 88 días terrestres en dar una traslación completa. Puede atravesar un signo en poco menos de 14 días, pero como no puede separarse del Sol más de 28º se estaciona y se vuelve retrogrado cuando alcanza la máxima distancia del Sol.

Leer más

JÚPITER EN SAGITARIO

JÚPITER EN SAGITARIO

Uno de los tránsitos más importantes del año ocurrirá cuando Júpiter ingrese en Sagitario el día 8 de noviembre, en donde permanecerá  hasta el 3 de diciembre de 2019.  Júpiter, es uno de los planetas más grande del sistema solar, su órbita alrededor del sol es de 11,9 años, e invierte casi un año en atravesar cada signo del zodíaco. Es el planeta regente de Sagitario y en la mitología romana  es el rey de los dioses y su símbolo es el rayo. De la misma manera, el planeta Júpiter es el Rey de los otros planetas, un gigante en tamaño con unas nubes espectaculares, colores brillantes e intensas tormentas.

Leer más

Chakra garganta. YO HABLO. Planeta: Mercurio

Chakra garganta. YO HABLO. Planeta: Mercurio

Habla, autoexpresión y crecimiento. El dominio de la consciencia que controla, crea, transmite y recibe las comunicaciones, tanto con nuestra sabiduría interna como con los demás. Entre sus atributos figuran el escuchar, el hablar, el canto, la escritura y todas las artes que tienen que ver con el sonido y la palabra.

Leer más

Chakra corazón. YO AMO. Planeta: Venus

Chakra corazón. YO AMO. Planeta: Venus

Devoción, amor, compasión. Cuanto más abierto está este centro, mayor es nuestra capacidad de amar. El chakra del corazón actúa como un punto de conexión y equilibrio entre el mundo físico, al cual pertenecen los tres primeros chakras y la dimensión espiritual, al cual están ligados los tres siguientes.

Venus es el planeta regente de Tauro y Libra. En la mitología romana, Venus era la diosa del amor y la belleza, famosa por las pasiones que podía provocar entre los dioses. De la misma manera que el planeta Venus presenta la calma y la superficie de hermosas nubes blancas, también  esconde dentro su atmósfera calurosa y densa una intensa actividad volcánica. 

Leer más