MERCURIO RETRÓGRADO PARTE I

Mercurio Retrógrado Parte I

Mercurio Retrógrado Parte I

 

Cada cierto tiempo, los planetas parecen detener su movimiento en los cielos e ir en retroceso, a esto se le llama movimiento aparente retrógrado, mejor conocido como retrogradación de los planetas y es el resultado de la diferencia entre las velocidades rotacionales de los planetas, al verlos desde un punto también en movimiento.

En la astrología esta retrogradación representa un periodo en el cual los conceptos asociados al planeta se inhiben. Siempre, los períodos retrógrados parecen ser más intensos al comienzo y al final del periodo.

La retrogradación

Mercurio retrograda 3 veces por año y se estaciona 6 veces. Durante los periodos de retrogradación las áreas que competen a Mercurio se inhiben, causando una gran variedad de dificultades como retardos en la comunicación, se dañan los teléfonos, se retrasan los vuelos aéreos y hay confusión de todo tipo en las comunicaciones.

Esta retrogradación ocurre cada 3 meses, representando la forma natural de llevar proyectos a través de trimestres, con lapsos de 3 semanas entre cada período para evaluar nuestra acción, mirando hacia atrás para poder re-planificar los siguientes meses, y así hacer un cambio de dirección si es necesario.

Es un período de detención y recambio, se debe estar muy atento a lo que sucede, y evitar impulsividad y toma de decisiones precipitadas bajo luz roja.

Vuelta al pasado

Mercurio retrógrado nos lleva al pasado más próximo a través de las repeticiones, es como si existieran tiempos paralelos y pudiéramos vivir al mismo tiempo experiencias diferentes, mientras las energías directas las vivimos en tiempo presente (prestándole más atención a la forma), las retrógradas (prestándole más atención al contenido), coexisten con las mismas pero desde tiempos pasados… es decir “como si el pasado y el futuro estuvieran siendo diagnosticados”…

Hacia donde nos lleva

Mercurio retrógrado nos recuerda que debemos terminar los asuntos que traemos entre manos antes de comenzar otros. También, en este período, nos volvemos más intuitivos, receptivos y reflexivos y resulta provechoso para revisar contratos y re-examinar situaciones.

Períodos de retrogradación en el 2018

  • 23 marzo 2018, 00:19 UT, 16°Aries – 15 abril 2018, 09:21 UT, 4° Aries
  • 26 julio 2018, 05:02 UT,  23° Leo – 19 agosto 2018, 04:25 UT, 11° Leo
  • 17 noviembre 2018, 01:33 UT, 13° Sagitario – 6 diciembre 2018, 21:22 UT, 27° Escorpio

 

¡Espera la próxima parte!

María Argelia Jaspe
Astróloga

ECLIPSES

ECLIPSES

ECLIPSES

Uno de los fenómenos astronómicos más estudiados por los astrólogos de todos los tiempos es sin duda el de los eclipses. De hecho, se puede decir que es una de las manifestaciones celestes que más han impresionado a la humanidad.

La «desaparición»

La palabra “ eclipse ” proviene del latín “eclipsis”, que a su vez viene del griego “écleipsis”, que significa desaparición. Y esto es precisamente un eclipse: la desaparición transitoria total o parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste ante los ojos de un observador.

Eclipse solar

Un eclipse solar, que ocurre durante la Luna Nueva, literalmente torna el día en noche. Un eclipse lunar, que ocurre en Luna Llena, parece borrar a la luna del cielo. Los eclipses son lunaciones especiales que se producen sobre la eclíptica, que es el “camino” del Sol en su paso por las diferentes constelaciones. Todos los años se producen varios eclipses tanto de Sol como de Luna y con una separación de tiempo de 15 días entre uno y otro.

 

Por corresponder el Sol y la Luna, a factores conscientes e inconscientes respectivamente, al opacarse u oscurecerse en un eclipse provocan un re ordenamiento, una reorganización en asuntos de la vida que requieren mayor atención y energía.

 

La historia

A través de la historia el hombre ha temido a los eclipses pero ¿De dónde viene ese temor y desconfianza ante este tipo de fenómeno natural?

 

En nuestra cultura occidental el miedo a los eclipses no procede de los astrólogos, pues desde tiempos de Ptolomeo se consideraba que los efectos de los eclipses tenían diferentes significados, unas veces dañinos y otras veces benéficos en función de su relación con el resto del cielo. La realidad, es que el temor a los eclipses de Sol, emana originalmente de los textos bíblicos y no de los libros astrológicos. Podemos encontrar en la Biblia, numerosas citas de los eclipses asociados con el fin del mundo y con supuestas  catástrofes.

 

Julio 2018

Este mes de Julio de 2018 viene con dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. Es así como el día 13 de julio a  a los 20,41 grados de Cáncer, habrá un eclipse de Sol. Luego el día 27 de julio a las 10:21, hora de España y a los 4,45 grados de Acuario, habrá un eclipse de Luna.

 

 

María Argelia Jaspe Álvarez

Madrid Julio de 2018

www.cafeastrológico.com

 

El solsticio de verano.

Solsticio de verano

Solsticio de verano

El solsticio de verano, es el momento del año en que el Sol  pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador. Es éste día en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.

El término solsticio proviene del latín sol y sistere, permanecer quieto, y  ocurre durante el verano de cada hemisferio, cuando el semieje de un planeta, ya sea en el hemisferio norte o en el sur, está más inclinado hacia la estrella de su órbita. Esto ocurre dos veces al año que son los dos momentos en los que el Sol alcanza su posición más alta en  el cielo.

El solsticio de verano ocurre, según el calendario gregoriano, entre el 20 y el 23 de diciembre  de cada año, en el hemisferio sur, ​ y entre el 20 y el 22 de junio, en el hemisferio norte. ​ El día del solsticio de verano es el día más largo del año con  excepción de las regiones polares.

Tanto el trópico de Cáncer como el trópico de Capricornio tienen una relación directa con el solsticio de verano, pues ambos son la línea imaginaria en la Tierra en la que los rayos del Sol son completamente verticales en el instante del solsticio. Esto ocurre una sola vez al año por cada hemisferio. Al hemisferio norte le corresponde el trópico de Cáncer y al hemisferio sur, el trópico de Capricornio.

Los nombres de los trópicos son astrológicos: el 21 de junio corresponde al día 1 del mes/signo de Cáncer, y el 22 de diciembre al día 1 del mes/signo de Capricornio.

 

El Solsticio en las Tradiciones

En tiempos prehistóricos, el verano era una época alegre del año para quienes vivían en latitudes septentrionales. Era la época en que se recolectaba lo que se había sembrado, todo florecía. Por ello, el Solsticio de verano era un momento de celebraciones. Es así como la Luna Llena de junio (boreal) se le llama luna de miel ya que según la tradición era el mejor momento para cosechar la miel de las colmenas de abejas. Hoy en día es un mes tradicional para las bodas y como reminiscencia del pasado sigue vivo en el nombre que se les da a los recién casados inmediatamente después de la boda: la luna de miel.​

Las hogueras

Por otra parte, las antiguas tribus germánicas, eslavas y celtas celebraban el solsticio de verano con hogueras. La noche del solsticio, era la noche de festivales del fuego y de la magia del amor.

Se hacían oráculos para el amor y la adivinación.

Otra de las funciones de las hogueras, era impulsar la energía del sol para garantizar una cosecha abundante.

Es por eso que la Noche de San Juan, el 24 de junio, es una festividad de origen pagano, que suele ir ligada a encender hogueras o fuegos como en las antiguas celebraciones en las que se festejaba la llegada del solsticio de verano. La finalidad de este rito era «dar más fuerza al Sol». Simbólicamente, el fuego también tiene una función «purificadora» en las personas que lo contemplan o saltan sobre él. Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en España, Portugal,  Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia y Reino Unido. En América Latina, Brasil tiene las Festas Juninas, en Bolivia, Chile, Paraguay y Puerto Rico también se celebra la noche de San Juan. 

El solsticio y la Astrología

Astrológicamente el solsticio de verano marca la entrada del Sol en Cáncer, una energía que tiene que ver con los comienzos, relacionada con la luna, con las emociones.

Es momento de comienzos en temas de familia, de nutrición y de expresión de nuestras emociones. También es la oportunidad de celebrar la abundancia, la fertilidad y al arquetipo de la madre.

Buena época para depurar las emociones y quedarnos con lo que nos da paz y tranquilidad.

Este año el Sol ingresará al signo de Cáncer el día 21 de junio a las 00:07 hora de España.

 

María Argelia Jaspe Alvarez

Madrid, Junio 2018

 

PLUTÓN RETRÓGRADO EN CAPRICORNIO.

Plutón retrógrado.

Plutón retrógrado en Capricornio

 

El día 22 de abril a las 05:26 hora de España, Plutón comenzará su movimiento retrógrado en el grado 21,17 de Capricornio.

 

Plutón tarda aproximadamente  248 años en recorrer su órbita alrededor del sol, invirtiendo de media aproximadamente 21 años (20,6) en cada signo del zodíaco.

Fue nombrado con el nombre del dios romano de los muertos y a su vez  rinde homenaje a Percival Lowell, el astrónomo que lo descubrió y cuyas iniciales son las dos primeras letras de Plutón.

 

Astrológicamente, simboliza la sub conciencia y se relaciona con los cambios bruscos, la pérdida, la regeneración y la transformación. Plutón provoca transformación interna que nos induce a seguir adelante y a abandonar formas viejas para dejar paso a las nuevas.

 

Es el planeta de los cambios profundos, de la transformación individual al nivel psíquico, que empieza a actuar desde lo más interno de nosotros y se mueve hacia la superficie.  Plutón es el regente de Escorpio y retrograda 1 vez por año durante 6 meses, por lo que en esta oportunidad estará retrógrado hasta el dos de octubre del 2018.

 

En la mitología romana Plutón era el dios del mundo subterráneo y de la riqueza, por lo tanto, sus símbolos son la moneda y el cáliz. Plutón y su luna Caronte forman una única pareja en el sistema solar. Esto significa que giran en torno a un punto común en el espacio que se extiende entre ellos, permanentemente encerrados en una lucha de poder  por el dominio del otro.

 

Astrológicamente Plutón se llama «el gran renovador» y se considera que representa la parte de una persona que se destruye con el fin de renovarse, por la vía de sacar aquello que está enterrado pero que es muy intenso, llevándolo a la superficie y expresándose, incluso destruyendo el orden existente.  Se asocia con el poder y el dominio personal y la necesidad de cooperar y compartir con otros, para evitar ser destruido.

 

Plutón rige las grandes empresas y la riqueza, la minería, los hidrocarburos, la cirugía, el trabajo de detective y se asocia con  la corrupción.

 

Es momento  para revisar nuestros procesos de regeneración y transformación interior, es propicio para desechar viejos vicios y costumbres, dejar atrás lo que está vencido, que ya no sirve. La energía se debe direccionar para cambiar, transformar y vibrar con nuevas emociones y experiencias. Momento de profunda introspección es lo que nos enseñará esta retrogradación de Plutón…

 

URANO INGRESA A TAURO.

Urano ingresa a Tauro

Urano y los nacidos entre el 20 y 27 de abril.

El día 16 de mayo de 2018, Urano el planeta de los cambios revolucionarios, ingresa en el  signo de Tauro, el planeta de la estabilidad. Allí permanecerá los próximos 7 años,  veremos revolución total este año en aquellas personas que hayan nacido entre el 20 y el 27 de abril aproximadamente.

Vamos a analizar un poco la naturaleza del planeta Urano. Tarda 84 años en su revolución por el Zodíaco y 7 años aproximadamente, para atravesar un signo. En ese período, retrograda unas 7 veces, alrededor de una por año. Fue descubierto en 1781 por Sir William Herschel.

El planeta Urano es un caso raro entre los planetas, ya que gira orientado de lado, por lo que presenta uno de los polos hacia el sol durante su órbita de modo que un hemisferio está bañado por la luz, mientras que el otro se encuentra en total oscuridad. Estos rasgos diferentes reflejan su significado astrológico como aquel que rompe con las convenciones y lo establecido, el anti convencional por excelencia.

Históricamente, fue asociado con los principios de la Ilustración y las  ideas políticas radicales de igualdad y libertad, entre otras cosas. Alrededor de la época de su descubrimiento en 1781, la idea de democracia y de derechos humanos comenzó a tener mucha importancia.

Esta se manifestó con la separación de las colonias americanas de Inglaterra, la Revolución Americana y unos años más tarde, en 1789, con el estallido de la Revolución Francesa.

Astrológicamente,  está asociado con la genialidad, la idea de individualidad, la novedad y lo poco convencional, los descubrimientos científicos, la electricidad y la electrónica, los aviones,los drones, la informática, los inventos, la ingeniería y en sus inicios, con la revolución industrial, aunque también se extiende a cualquier revolución de tipo social.

Urano rige las sociedades y asociaciones, los clubes y cualquier grupo dedicado a los ideales humanitarios o progresistas. También rige, la libertad, la originalidad y la emancipación. En la sociedad rige las ideas, así como los acontecimientos revolucionarios que alteran las estructuras establecidas.

En astrología, simboliza la independencia, ir más allá de las reglas de la familia y de la sociedad para llegar a ser verdaderas personas, fragmentando los esquemas y estructuras tradicionales.  También se interpreta como la necesidad de diferenciarse de los otros como un ser único e incomparable.

Y es este Urano  quién está llegando a Tauro, el segundo signo del zodíaco regido por Venus, relacionado con la comprensión del mundo físico a través de los sentidos: gusto, tacto, oído, vista y olfato. El signo sensual por excelencia, preocupado por la obtención de bienes materiales y por la seguridad , por lo que el área de la vida en donde se encuentre ese sol en Tauro será la que estará a prueba.

Tauro es conservador y protector y no le gusta innovar sino sus rutinas ya conocidas y probadas. Por lo tanto, Urano por este signo cambiará toda esa visión del mundo material y de estabilidad para los Tauro..

Hay que revisar en la carta astral cuál es el área de la vida que viene a cambiar este tránsito de Urano por tu sol. La mejor estrategia es no resistirse y vibrar con la energía de la nueva era…

 

QUIRÓN INGRESA EN ARIES

Quirón ingresa en Aries.

QUIRÓN EN ARIES

Quirón hará su ingreso al signo de Aries por primera vez desde que fue descubierto en 1977 por Charles T. Kowal, el día 17 de abril de 2018 a las 08:09 UT . Se le considera un planeta menor del sistema solar y está localizado entre Saturno y Urano con una órbita única y errática, por lo que tarda entre 50 / 51 años aproximadamente para darle una vuelta completa a la rueda zodiacal.  

Astrológicamente representa la herida más profunda de nuestro ser y la búsqueda de la sanación de esa herida, asimismo el lugar donde se encuentra en una carta natal es en donde se tienen los poderes curativos.  

 

El Quirón Mitológico

En la mitología griega, Quirón fue el centauro sabio, antiguo padre del arte de la medicina. Era un gran sanador y respetado astrólogo. Se decía que Quirón era el primero entre los centauros y era altamente venerado como profesor y tutor.

Los dioses educan a Quirón quien llega a ser sabio, hábil en las artes curativas y en el uso de las plantas medicinales.

Un día Hércules hiere a Quirón accidentalmente con una flecha, produciéndole una herida incurable, incluso para él, que con sus dotes y conocimientos no podía curarse a sí mismo.   Quirón ofrece a Prometeo liberarlo del inframundo intercambiando la mortalidad de Prometeo para al morir dejar de sufrir.

 

Quirón en la carta personal

Simboliza el aspecto de nuestra vida que se encuentra herido desde el nacimiento, señala el lugar donde ayudamos a otros a sanar y no nos ayudamos a nosotros mismos. Pero que en la  medida en que curamos a otros nos sanamos.

Quirón en aries

Hará su ingreso a Aries el día 17 de abril, luego regresará a Piscis el 25 de septiembre  para volver a Aries el 18 de febrero de 2019 donde permanecerá hasta el 2026.

En Aries, Quirón conecta con la propia esencia, con lo más íntimo de nuestro ser. Nos reafirma en nuestra individualidad, en ser líderes en nuevos procesos de sanación holística.

¡Hacia ese camino vamos!

SATURNO RETRÓGRADO

saturno retrógrado

SATURNO RETRÓGRADO

Saturno se pondrá retrógrado en Capricornio el día 17 de abril 2018 a las 15:47 hora de España y estará haciendo este movimiento hacia atrás, hasta el 6 de septiembre 2018. Este tiempo, es una oportunidad única de revisar el la disciplina, la responsabilidad y nuestro grado de compromiso en la vida.

Esta retrogradación puede traer consigo, un detenimiento en los planes de expansión de algún negocio o proyecto, lo ideal es esperar…

El mensaje es revisar que las estructuras estén lo suficientemente fuertes y concretas, para dar los resultados deseados, es un período de trabajo duro y de replantearse las metas.

Cada cierto tiempo, los planetas inician un movimiento retrógrado visto desde la óptica de la tierra y en esos períodos lo mas conveniente es revisar todos los temas que atañen a ese planeta. Siendo Saturno la representación de Cronos, que es el tiempo, las cosas a revisar tendrán necesariamente que ver con los lapsos, con la paciencia, con saber esperar y actuar en el momento apropiado.

Durante este período, los planes relacionados con aprendizaje, inicios de estudios, idiomas nuevos o mudanzas se detienen  y es mejor repensar las cosas. ¡No te apresures, no es necesario!

Saturno retrógrado nos brinda la oportunidad de ser personas mas disciplinadas, trabajadoras, concretas y rutinarias. Debemos atender esos valores, veremos que podemos aprender mucho, si tomamos las lecciones del planeta del Karma y su sabiduría.

Es aconsejable honrar el tiempo en todo su sentido, hacer inventario de nuestros puntos fuertes y débiles, observar las cosas que hemos hecho y logrado y como nos preparamos para lo que viene, reflexionar sobre los nuevos objetivos, darnos cuenta de nuestro propios límites y hacer un calendario de actividades.

MARTE Y SATURNO EN CAPRICORNIO

marte y saturno en capricornio

MARTE Y SATURNO EN CAPRICORNIO

El lunes 2 de abril de 2018 Marte alcanza a Saturno en el signo de Capricornio, produciéndose una conjunción que exaltará de manera importante las características de ambos planetas. Eso quiere decir que al ser Marte el Dios de la Guerra, arquetipo de lo militar, de las confrontaciones y de la fuerza física, al encontrarse con Saturno que representa la disciplina y  la estrategia, se conjugarán estas dos fuerzas.

Marte en el signo de Capricornio está exaltado, es decir, en una muy buena posición por lo que la energía se amplifica. Es una energía direccionada hacia un objetivo definido, hacia una meta, un logro concreto.
Por su lado Saturno, en el signo de Capricornio está en su domicilio, es decir en su casa. Aquí es donde Saturno se siente muy cómodo y en donde las virtudes de disciplina, orden y límites se potencian.

Al encontrarse al mismo grado en el cielo, produce una energía muy poderosa que se puede escenificar en el mundo militar. Es posible que esta semana se produzca alguna confrontación militar con acciones muy bien planificadas y con objetivos definidos, con mucha fuerza, bien direccionada y con respeto hacia las jerarquías.