Historia de la astrología contada de una manera simple Parte II

Resultado de imagen para imagenes de zenon de citio

A la caída del Imperio Babilónico, los asirios heredaron el conocimiento astrológico el cual se extendió por la India, China, Persia y finalmente Grecia donde se preparó el primer horóscopo individual.

A los filósofos pitagóricos del siglo IV a. c., se debe la idea del cosmos como un universo bien ordenado y de los planetas como cuerpos perfectos (esferas) que se mueven de manera uniforme. Asimismo, en ese pensamiento griego clásico en donde el mito está presente junto con las ciencias y las matemáticas, no hay lugar para la astrología en la manera en que la vemos hoy en día, aunque al cielo se le considere divino y perfecto.

Leer más

Historia de la Astrología contada de una manera simple.. Parte I

af5b4-adoracionreyesmantegna

Como muchos saben la Astrología y la Astronomía fueron en un principio sinónimos.  Los griegos consideraron a la astronomía como una rama de la matemática, y es así como en la época medieval a los astrólogos se les llamaba matemáticos, por lo que ambas disciplinas estaban fusionadas en una sola. La necesidad de medir el tiempo y de saber las estaciones a fin de poder ordenar las tareas agrícolas, llevó a la observación del cielo, posteriormente, se hizo con fines astrológicos y de ello hay referencias en todas las culturas antiguas tanto en Mesopotamia, como en las culturas prehelénicas, egipcias y en nuestra América precolombina.

Leer más